Bonsái: más allá de un ser vivo

Un cultivo milenario

Durante miles de años ha existido la técnica de cultivar árboles y arbustos en macetas.

La palabra bonsái, de origen japonés, significa “plantado en una maceta poco profunda”. La terminología proviene de: “Bon” que expresa “plato” o “tazón” y “Sai” que significa “plantada”.

Alrededor de un Bonsái...

Los bonsáis portan un mensaje de amistad, de felicidad, de larga vida. Y no solo eso sino que el Bonsái ayuda a crear un ambiente de naturaleza, de paz, de armonía y de frescura.

Reduciendo el estrés

La práctica del Bonsái como terapia con adultos mayores dio resultados positivos en relación con “la estimulación de la creatividad, la socialización y la percepción de utilidad” de esas personas.

Espacios equilibrados.

Resultados naturales.

Convivencias y Formación.

Soluciones a medida
Servicios de Jardinería

Consúltanos

Concurso TALENTO
Congreso ABE 2022

Bonsái León 2º puesto

Las cinco razones de vivir junto a un Bonsái.

Hay cada vez más personas en el mundo que conviven con uno o más bonsáis en su casa. Un Bonsái es un ser vivo que, como una mascota o uno más de la familia, convive contigo. Y te necesita para seguir viviendo.

Si estás pensando en traer algo especial a tu vida, considera tener a tu lado un Bonsái. Será mucho más gratificante que la mayoría de los entretenimientos… y puede durar toda una vida.

Cada personalidad, cada tamaño.

En Japón, los Bonsái se clasifican según la cantidad de personas que se necesitan para levantarlo en el aire. Los más pequeños son Keshisubo, Shito y Mame, entre 3 – 15 cm de alto, y lo más grandes reciben la clasificación de Imperial.

Si nos ceñimos exclusivamente a su tamaño, los bonsái se clasifican según la siguiente tabla de tamaños:

Contacta con nosotros

0
Sin productos en el carrito